?attachment id=38

Dolor crónico

Después de todo, ¿qué es el dolor crónico?

El dolor crónico es un dolor que persiste o se repite durante másde 3 meses. Las causas incluyen enfermedades crónicas (por ejemplo, cáncer, artritis, diabetes), lesiones (por ejemplo, hernia de disco, ligamento desgarrado) y varias afecciones primarias (por ejemplo, dolor neuropático, fibromialgia, dolor de cabeza crónico). Se utilizan diversos fármacos y tratamientos psicológicos.

Principales síntomas

Dolor en ciertas regiones

Dolor en la boca y cara, espalda, músculos y huesos, en las articulaciones o en el cuello.

Calidad de sueño

Fatiga o falta de sueño.

Mayor sensibilidad

Hormigueo o sensibilidad al dolor.

Psicológico

Ansiedad, depresión o miedo al dolor.

Tratamiento

Normalmente, se elige la terapia multimodal (por ejemplo, analgésicos, métodos físicos, psicoterapia). Debe tratarse la causa específica del dolor crónico. El tratamiento activo temprano del dolor agudo siempre es aconsejable y puede limitar o prevenir la sensibilización y remodelación, e incluso prevenir la progresión a dolor crónico.

Preguntas comunes

¿Cuáles son los principales tipos de dolor crónico?
  • Dolor nociceptivo o somático
  • Dolor neuropático

  • Dolor mixto o inespecífico

¿Cuándo debemos buscar un especialista?

Cuando experimenta alguno de los síntomas con frecuencia, ya vale la pena consultar a un especialista. Principalmente, si le está ocasionando molestias en su vida diaria.

¡No posponga más su tratamiento!
Programar una cita